Los humanos de la manada

Técnica en Pedagogía y Psicología Infantil con profesionalización en psicología, con un sentir profundo en que debemos dejar huella en nuestro entorno, con gran amor a los más vulnerables y convencida del concepto del apoyo integral a todos, animales humanos y no humanos, todos somos unos (ONE HEALTH), fundadora de la ONG Red Amor Animal, con la cual se realizó un amplio trabajo de apoyo a fundaciones, rescatistas independientes, hogares de paso, refugios, que estuvieran en necesidad y que hicieran un buen trabajo, abrimos una ventana a través de los eventos y buscando otras alternativas como redes, para conseguir hogares a sus animales, se hizo presencia en la Embajada Americana, Mascotas W de la W Radio, se creó un concepto positivo de la protección y vinculación de marcas a la causa, se realizaron festivales y ferias en los cuales se unían marcas, personas, actividades y proteccionistas para mostrar que juntos podemos lograr mejores resultados para cada uno, permitiendo una generación de ingresos para el cubrimiento de necesidades a través de ventas de artículos de las rescatistas, actualmente soy una de las socias fundadora de este sueño de La Catsa.
Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana con capacitación complementaria en responsabilidad social empresarial, participación ciudadana y construcción de paz, economía solidaria, innovación, formulación y evaluación de proyectos, exportaciones y desarrollo de proveedores.
Experiencia como consultor y formador en emprendimiento de más de 5 años con entidades como el PNUD, OIM, SENA, Cámara de Comercio de Bogotá y Qualitas T&T desarrollando funciones como gestión de aliados, ruedas de negocio, festivales, clientes y networking microempresarial; experiencia con diversos públicos incluyendo población rural y vulnerable, capacitándolos y asesorándolos en temas como asociatividad, ecosistema emprendedor, planeación, mercadeo, finanzas, costos, trabajo en equipo y plan de negocios.
Vinculado a la protección animal desde el año 2004

Misión
Trabajar en la base de la problemática de protección animal llevando soluciones de fondo a la misma, a través de la educación, sensibilización, concienciación, esterilización, involucrándonos en las administraciones con el fin de contar con las mismas para generar un mayor impacto a los problemas de cada región, conociendo y dando a conocer la normatividad y leyes que respaldan la protección animal, en este proceso apoyar a animales en estado de vulnerabilidad procurándoles un espacio con dignidad y amor, trabajando de la mano con fundaciones y hogares de paso para ampliar nuestra acción, recuperando, dando en adopción o con rescates en conjunto con familias dispuestas a trabajar de manera más activa en el rescate de su nuevo miembro de la familia, además de avanzar en nuestro proyecto sostenible para cubrir las necesidades de todos los animales a nuestro cargo de una manera responsable y con calidad.
Nuestro sueño
En 2030, aspiramos a ser un referente de cambio cultural, donde la compasión y el respeto hacia los animales sean la norma. Imaginemos un mundo en el que los animales no solo sean considerados como recursos o mascotas, sino como seres con derechos y dignidad. Un mundo donde las prácticas crueles se reemplacen por alternativas éticas y sostenibles. Juntos, podemos construir ese mundo mejor para los todos

La Catsa nace del sueño de dos personas que de diferentes maneras habían aportado al bienestar animal de manera integral poniendo a disposición sus capacidades, conocimientos profesionales y personales en favor de todos aquellos que necesitaban ser visibles y protegidos, evaluando las diferentes necesidades y con el ánimo de aportar de manera profunda pero además autosostenible, es así que se piensa en un lugar que reuniera a personas, animales no humanos y un concepto de ayudar mientras se disfruta, un lugar donde se llevará un mensaje de amor y respeto por todas las formas de vida y que fuera tan agradable para ir a compartir con animales rescatados, pero también pudiera ser un lugar de reunión para diferentes sectores, familia, amigos, empresas, colaboradores, con actividades y servicios tanto para los humanos como para los animales no humanos, así es como nace nuestra primera Catsa en Tabio, Cundinamarca en el 2018.


Contacto
Heisel Ramírez Molano 3102308079
Luis Fernando Vargas Sarria
3142997154
direccion@fundacionlacatsa.org
Sedes Chia y Simijaca (Cundinamarca)
Horarios
Lunes a Sábado